1. Que sea Corto, Simple y Fácil de Escribir
Los mejores nombres de dominio son cortos y directos. Evita palabras complicadas, jerga o términos que sean difíciles de deletrear. Piensa en gigantes como Google, Apple o Amazon. Si tienes que explicar cómo se escribe tu dominio por teléfono, probablemente sea demasiado complicado.
2. Incluye Palabras Clave de tu Sector (si tiene sentido)
Si puedes incluir una palabra que describa tu servicio o producto, ¡hazlo! Por ejemplo, si tienes una cafetería en Orizaba, un dominio como "cafeteriaorizaba.com" es excelente para el SEO local. Ayuda a Google y a los usuarios a entender de inmediato de qué trata tu negocio. Sin embargo, no lo fuerces si el resultado suena extraño.
3. La Extensión .com es la Reina
Aunque existen cientos de extensiones de dominio (.net, .org, .io, .shop), la extensión ".com" sigue siendo la más reconocida y la que más confianza genera. Si tu público es principalmente de México, una extensión ".mx" o ".com.mx" es también una excelente opción para reforzar tu identidad local. Nuestra recomendación es siempre intentar conseguir el .com primero.
4. Evita Números y Guiones
Los números y los guiones son fuente de confusión. La gente no sabe si debe escribir el número ("5") o la palabra ("cinco"). Los guiones son fáciles de olvidar y hacen que el dominio sea más difícil de compartir verbalmente. Manténlo limpio y compuesto solo por letras.
5. Investiga y Protege tu Marca
Antes de enamorarte de un nombre, verifica que no esté ya registrado. Además, haz una búsqueda rápida en redes sociales y en el registro de marcas para asegurarte de que no estás infringiendo los derechos de otra empresa. Un buen nombre de dominio es memorable y, sobre todo, único.
Tu dominio es una inversión en el futuro de tu marca. En Cyber Código te asesoramos en cada paso, desde la elección del nombre perfecto hasta la construcción de la plataforma digital que llevará tu negocio al siguiente nivel.